Sesenta y nueve
Clara tenía 30 años, dos hijos, era venezolana y llevaba 2 años residiendo en Errentaría, cuando encontró la muerte a manos de su compañero sentimental. Lo más terrible de todo es que ha sido su propio hijo quién ha salido corriendo de la casa pidiendo que llamaran a la policía. Esta claro que cuando una mujer muere por culpa del terrorismo machista deja unas terribles secuelas en sus hijos, padres, hermanos, amigos… Sesenta y nueve son las mujeres muertas hasta el momento y, de ellas, 30 eran inmigrantes, lo que supone que si tenían hijas e hijos aquí, muchos de ellos han quedado totalmente desamparados y, en muchos casos, sólo el Estado puede acoger a estas niñas y niños hasta que su familia de origen pueda hacerse cargo de los mismos.
Durante el año 2007 fueron 71 las mujeres que murieron por violencia de género y este año, por desgracia, el número no va a ser significativamente inferior. A pesar de ello, quiero que no nos llevemos a engaño y que sigamos apoyando a todas las mujeres para que sigan denunciando, y sigamos llamando a los hombres a movilizarse contra el machismo, porque el cambio tiene también que venir de nosotros mismos. Es más, creo que sin el concurso activo, decidido y mayoritario de los hombres contra el machismo no podremos erradicar esta lacra. Repito, los machistas no son hombres son violentos y unos auténticos cobardes.
Desde aquí quiero sumarme, nuevamente, a los movimientos de hombres contra la violencia machista y al Ministerio de Igualdad en su lucha contra la violencia de género. Así, me sumo al MANIFIESTO Por unas políticas de igualdad dirigidas a hombres de AHIGE, y les adjunto el enlace a su página web para que todos los hombres que creemos en la igualdad tengamos un lugar de encuentro y de lucha.
Inocente
Es importantísimo dedicar dinero a esta causa, ya que como muchos veríais en
Después de la inocentada, me dijeron quiénes habían picado también; había gente tan solidaria como Mercedes Milá, David Villa, las Supremas de Móstoles, Yon González y David Fernández. Así que fuimos un grupo de “inocentes” de lo más variopinto.
Esta ha sido
Me solidarizo totalmente, porque como ya he repetido en muchas ocasiones, soy de los que sigue creyendo en que OTRO MUNDO ES POSIBLE. Por ese motivo les pongo más abajo el enlace a la página de
In & Out
La ampliación de derechos es siempre bienvenida, y esta semana hemos asistido a dos buenas noticias para quienes defendemos la libertad y la igualdad. Así, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que va a posibilitar que las parejas de mujeres casadas puedan acceder a las técnicas de reproducción asistida con las mismas garantías y derechos que los matrimonios heterosexuales. De esta forma se posibilitará la donación de óvulos dentro de la propia pareja. Enhorabuena. España de nuevo entre los países más avanzados del mundo.
También esta semana hemos conocido la iniciativa del Gobierno francés, ante
¡Mirasierra es el mejor!
En la reunión, celebrada en el Congreso de los Diputados, se trasladó a la Ministra nuestra preocupación por la situación del IES y del Colegio Mirasierra y le contamos los avances de nuestra reivindicación “NO AL DERRIBO, SÍ AL METRO” que tantos apoyos tiene ya en nuestro distrito. La Ministra se comprometió a hacer todo lo posible, dentro de sus competencias, para que las madres y los padres del Mirasierra sean escuchados por la Comunidad de Madrid y a estudiar formulas para sumarse a una reivindicación que considera justa y necesaria en interés de la educación pública.
Un paso más. Desde luego estoy convencido de que si el Mirasierra fuera un centro privado o concertado ni uno sólo de sus ladrillos se tocaría. Creo que la Comunidad de Madrid y el
¡Salvemos el Mirasierra!

60 años después

Sesenta años después, el espíritu de la Declaración sigue vigente y es tan necesaria como lo fue entonces, aunque no podemos sentirnos satisfechos de su pleno reconocimiento y vigencia; porque todavía hoy son demasiados los países en los que no se respetan ni se reconocen los derechos humanos, porque son aún muchos los gobiernos y las legislaciones que continúan amparando la violación de los derechos que esta Declaración proclamó. Sí, me refiero, por ejemplo, al derecho a una vida digna, a la libertad de opinión y expresión, a un juicio justo, al libre consentimiento para contraer matrimonio, a la seguridad y protección social para la satisfacción de los derechos económicos, sociales, culturales, al derecho al trabajo, al acceso al agua potable, a un salario igual por un trabajo igual, al derecho a la libre orientación sexual e identidad de género o al derecho a la educación y a la paz.
Derechos Humanos

Estamos celebrando el 60 aniversario de
Sesenta años después, el espíritu de
Todavía hoy son demasiados los países en los que no se respetan ni se reconocen los derechos humanos, porque son aún muchos los gobiernos y las legislaciones que continúan amparando la violación de los derechos que esta Declaración proclamó. Así, hablo del derecho a una vida digna, a la libertad de opinión y expresión, a un juicio justo, al libre consentimiento para contraer matrimonio, a la seguridad y protección social para la satisfacción de los derechos económicos, sociales, culturales, del derecho al trabajo, al acceso al agua potable, de un salario igual por un trabajo igual, derecho a la libre orientación sexual e identidad de género, o del derecho a la educación y a la paz.
Las mujeres y los hombres de izquierdas tenemos un compromiso ideológico y debemos apostar por una defensa activa y universal de los Derechos Humanos, desde la lucha contra la pobreza, hasta nuestro rechazo frontal contra la tortura y la pena de muerte. Porque seguir impulsando políticas para reducir la pobreza, favorecer el desarrollo humano y evitar la discriminación, prevenir los conflictos y fortalecer las instituciones democráticas y la buena gobernabilidad, es fundamental para seguir consolidando una política que nos sirva para luchar contra el totalitarismo político y el integrismo religioso.
Pablo Iglesias
La vida de Pablo Iglesias no fue precisamente un camino de rosas. Así, Pablo Iglesias se quede huérfano de padre con 9 años y se traslada con su madre y hermano a Madrid donde no paró de estudiar y de trabajar como tipógrafo para ayudar a su familia. Su inquietud le llevó a estudiar francés para poder leer las obras de algunos clásicos y para poder participar en congresos internacionales en los que participa.
Pronto comienza a escribir en un periódico llamado La Solidaridad, periódico que editaba la Internacional Socialista. En Mayo de 1879, se celebró clandestinamente en Madrid un banquete de fraternidad internacional y junto con un grupo allegado fundan el Partido Socialista Obrero Español.
En Agosto de 1888, en Barcelona, acuerdan a propuesta de Iglesias, la creación de la Unión General de Trabajadores y en su primer congreso le nombran Presidente del Comité Nacional.
Sería muy largo contar aquí toda la vida de Pablo Iglesias, pero no me he podido resistir a hacerle este pequeño homenaje desde aquí, ya que creo que, como dicen mis compañeros de la UGT, fue uno de los mejores propagandistas, con la palabra y la pluma, del ideario socialista
Es mucho lo que hemos conseguido desde que Pablo Iglesias fundara el PSOE y la UGT, pero tenemos que seguir luchando por las libertades y por la igualdad de todas y todos para conseguir lo que muchos estamos seguros que es factible y es que otro mundo sea posible.
Voluntariado

Cada vez son más las personas integradas en las organizaciones de acción social y de otros ámbitos, que participan en proyectos dentro y fuera de nuestras fronteras. Una sociedad democrática tiene que ser una sociedad participativa; una sociedad que apueste por el voluntariado será siempre una sociedad más participativa y más democrática. Así, el Tercer Sector seguirá creciendo en impacto social, político, económico, y en credibilidad, si seguimos apostando por él y por todas aquellas mujeres y hombres que, como cooperantes, dedican su trabajo y profesionalidad a mejorar las condiciones de vida de los países menos desarrollados, en situación de conflictos armados, catástrofes naturales, atención a los colectivos desprotegidos o luchando contra la pobreza, la discriminación y la exclusión.
En España, la cifra de personas comprometidas con labores de voluntariado y humanitarias es cada vez mayor, siendo aproximadamente un millón de voluntarias y voluntarios los que aportan su solidaridad, especialmente en estos tiempos de crisis. Por ello, hay que reconocer el papel de las organizaciones sociales ante la crisis económica, estableciendo redes de apoyo para complementar la protección social dirigida a los sectores más desfavorecidos de nuestro país y del mundo entero.
Contra la esclavitud

En 1949, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución, ya que todavía hay que seguir luchando frente a cualquier tipo de esclavitud y de comercio de seres humanos. La explotación sexual de menores y mujeres, el trabajo infantil, la utilización de niños como soldados en conflictos bélicos, la trata y el comercio de seres humanos, los matrimonios forzados, son nuevas formas de esclavitud que obviamente generan un “negocio” situado en el tercer lugar de los más lucrativos, junto con el tráfico de drogas y el de armas.
España, como en muchos otros temas, va a la vanguardia y por ello esta adherido al Convenio Europeo de Lucha contra la Trata de Personas y en la actualidad está ultimando la elaboración del Plan Nacional contra la Trata de Seres Humanos, relacionado directamente con la explotación sexual principalmente de mujeres y menores, Por desgracia, España, es uno de los países de destino y tránsito de personas víctimas de la explotación y de las nuevas formas de esclavitud.
En un día así, es justo reconocer que la población afrodescendiente y africana, se ha visto especialmente afectada por este terrible fenómeno y yo desde mi trabajo político intento contar con la participación directa de militantes afrodescendientes y africanos, porque creo que solo trabajando conjuntamente en la elaboración de políticas transversales y específicas para combatir el racismo y la exclusión social de esta población, podremos erradicar esta lacra. Ya lo he dicho en muchas ocasiones, y me reafirmo, “Otro mundo es posible”.