Sesenta y nueve
Clara tenía 30 años, dos hijos, era venezolana y llevaba 2 años residiendo en Errentaría, cuando encontró la muerte a manos de su compañero sentimental. Lo más terrible de todo es que ha sido su propio hijo quién ha salido corriendo de la casa pidiendo que llamaran a la policía. Esta claro que cuando una mujer muere por culpa del terrorismo machista deja unas terribles secuelas en sus hijos, padres, hermanos, amigos… Sesenta y nueve son las mujeres muertas hasta el momento y, de ellas, 30 eran inmigrantes, lo que supone que si tenían hijas e hijos aquí, muchos de ellos han quedado totalmente desamparados y, en muchos casos, sólo el Estado puede acoger a estas niñas y niños hasta que su familia de origen pueda hacerse cargo de los mismos.
Durante el año 2007 fueron 71 las mujeres que murieron por violencia de género y este año, por desgracia, el número no va a ser significativamente inferior. A pesar de ello, quiero que no nos llevemos a engaño y que sigamos apoyando a todas las mujeres para que sigan denunciando, y sigamos llamando a los hombres a movilizarse contra el machismo, porque el cambio tiene también que venir de nosotros mismos. Es más, creo que sin el concurso activo, decidido y mayoritario de los hombres contra el machismo no podremos erradicar esta lacra. Repito, los machistas no son hombres son violentos y unos auténticos cobardes.
Desde aquí quiero sumarme, nuevamente, a los movimientos de hombres contra la violencia machista y al Ministerio de Igualdad en su lucha contra la violencia de género. Así, me sumo al MANIFIESTO Por unas políticas de igualdad dirigidas a hombres de AHIGE, y les adjunto el enlace a su página web para que todos los hombres que creemos en la igualdad tengamos un lugar de encuentro y de lucha.
Inocente
Es importantísimo dedicar dinero a esta causa, ya que como muchos veríais en
Después de la inocentada, me dijeron quiénes habían picado también; había gente tan solidaria como Mercedes Milá, David Villa, las Supremas de Móstoles, Yon González y David Fernández. Así que fuimos un grupo de “inocentes” de lo más variopinto.
Esta ha sido
Me solidarizo totalmente, porque como ya he repetido en muchas ocasiones, soy de los que sigue creyendo en que OTRO MUNDO ES POSIBLE. Por ese motivo les pongo más abajo el enlace a la página de
In & Out
La ampliación de derechos es siempre bienvenida, y esta semana hemos asistido a dos buenas noticias para quienes defendemos la libertad y la igualdad. Así, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que va a posibilitar que las parejas de mujeres casadas puedan acceder a las técnicas de reproducción asistida con las mismas garantías y derechos que los matrimonios heterosexuales. De esta forma se posibilitará la donación de óvulos dentro de la propia pareja. Enhorabuena. España de nuevo entre los países más avanzados del mundo.
También esta semana hemos conocido la iniciativa del Gobierno francés, ante
¡Mirasierra es el mejor!
En la reunión, celebrada en el Congreso de los Diputados, se trasladó a la Ministra nuestra preocupación por la situación del IES y del Colegio Mirasierra y le contamos los avances de nuestra reivindicación “NO AL DERRIBO, SÍ AL METRO” que tantos apoyos tiene ya en nuestro distrito. La Ministra se comprometió a hacer todo lo posible, dentro de sus competencias, para que las madres y los padres del Mirasierra sean escuchados por la Comunidad de Madrid y a estudiar formulas para sumarse a una reivindicación que considera justa y necesaria en interés de la educación pública.
Un paso más. Desde luego estoy convencido de que si el Mirasierra fuera un centro privado o concertado ni uno sólo de sus ladrillos se tocaría. Creo que la Comunidad de Madrid y el
¡Salvemos el Mirasierra!

60 años después

Sesenta años después, el espíritu de la Declaración sigue vigente y es tan necesaria como lo fue entonces, aunque no podemos sentirnos satisfechos de su pleno reconocimiento y vigencia; porque todavía hoy son demasiados los países en los que no se respetan ni se reconocen los derechos humanos, porque son aún muchos los gobiernos y las legislaciones que continúan amparando la violación de los derechos que esta Declaración proclamó. Sí, me refiero, por ejemplo, al derecho a una vida digna, a la libertad de opinión y expresión, a un juicio justo, al libre consentimiento para contraer matrimonio, a la seguridad y protección social para la satisfacción de los derechos económicos, sociales, culturales, al derecho al trabajo, al acceso al agua potable, a un salario igual por un trabajo igual, al derecho a la libre orientación sexual e identidad de género o al derecho a la educación y a la paz.
Derechos Humanos

Estamos celebrando el 60 aniversario de
Sesenta años después, el espíritu de
Todavía hoy son demasiados los países en los que no se respetan ni se reconocen los derechos humanos, porque son aún muchos los gobiernos y las legislaciones que continúan amparando la violación de los derechos que esta Declaración proclamó. Así, hablo del derecho a una vida digna, a la libertad de opinión y expresión, a un juicio justo, al libre consentimiento para contraer matrimonio, a la seguridad y protección social para la satisfacción de los derechos económicos, sociales, culturales, del derecho al trabajo, al acceso al agua potable, de un salario igual por un trabajo igual, derecho a la libre orientación sexual e identidad de género, o del derecho a la educación y a la paz.
Las mujeres y los hombres de izquierdas tenemos un compromiso ideológico y debemos apostar por una defensa activa y universal de los Derechos Humanos, desde la lucha contra la pobreza, hasta nuestro rechazo frontal contra la tortura y la pena de muerte. Porque seguir impulsando políticas para reducir la pobreza, favorecer el desarrollo humano y evitar la discriminación, prevenir los conflictos y fortalecer las instituciones democráticas y la buena gobernabilidad, es fundamental para seguir consolidando una política que nos sirva para luchar contra el totalitarismo político y el integrismo religioso.
Pablo Iglesias
La vida de Pablo Iglesias no fue precisamente un camino de rosas. Así, Pablo Iglesias se quede huérfano de padre con 9 años y se traslada con su madre y hermano a Madrid donde no paró de estudiar y de trabajar como tipógrafo para ayudar a su familia. Su inquietud le llevó a estudiar francés para poder leer las obras de algunos clásicos y para poder participar en congresos internacionales en los que participa.
Pronto comienza a escribir en un periódico llamado La Solidaridad, periódico que editaba la Internacional Socialista. En Mayo de 1879, se celebró clandestinamente en Madrid un banquete de fraternidad internacional y junto con un grupo allegado fundan el Partido Socialista Obrero Español.
En Agosto de 1888, en Barcelona, acuerdan a propuesta de Iglesias, la creación de la Unión General de Trabajadores y en su primer congreso le nombran Presidente del Comité Nacional.
Sería muy largo contar aquí toda la vida de Pablo Iglesias, pero no me he podido resistir a hacerle este pequeño homenaje desde aquí, ya que creo que, como dicen mis compañeros de la UGT, fue uno de los mejores propagandistas, con la palabra y la pluma, del ideario socialista
Es mucho lo que hemos conseguido desde que Pablo Iglesias fundara el PSOE y la UGT, pero tenemos que seguir luchando por las libertades y por la igualdad de todas y todos para conseguir lo que muchos estamos seguros que es factible y es que otro mundo sea posible.
Voluntariado

Cada vez son más las personas integradas en las organizaciones de acción social y de otros ámbitos, que participan en proyectos dentro y fuera de nuestras fronteras. Una sociedad democrática tiene que ser una sociedad participativa; una sociedad que apueste por el voluntariado será siempre una sociedad más participativa y más democrática. Así, el Tercer Sector seguirá creciendo en impacto social, político, económico, y en credibilidad, si seguimos apostando por él y por todas aquellas mujeres y hombres que, como cooperantes, dedican su trabajo y profesionalidad a mejorar las condiciones de vida de los países menos desarrollados, en situación de conflictos armados, catástrofes naturales, atención a los colectivos desprotegidos o luchando contra la pobreza, la discriminación y la exclusión.
En España, la cifra de personas comprometidas con labores de voluntariado y humanitarias es cada vez mayor, siendo aproximadamente un millón de voluntarias y voluntarios los que aportan su solidaridad, especialmente en estos tiempos de crisis. Por ello, hay que reconocer el papel de las organizaciones sociales ante la crisis económica, estableciendo redes de apoyo para complementar la protección social dirigida a los sectores más desfavorecidos de nuestro país y del mundo entero.
Contra la esclavitud

En 1949, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución, ya que todavía hay que seguir luchando frente a cualquier tipo de esclavitud y de comercio de seres humanos. La explotación sexual de menores y mujeres, el trabajo infantil, la utilización de niños como soldados en conflictos bélicos, la trata y el comercio de seres humanos, los matrimonios forzados, son nuevas formas de esclavitud que obviamente generan un “negocio” situado en el tercer lugar de los más lucrativos, junto con el tráfico de drogas y el de armas.
España, como en muchos otros temas, va a la vanguardia y por ello esta adherido al Convenio Europeo de Lucha contra la Trata de Personas y en la actualidad está ultimando la elaboración del Plan Nacional contra la Trata de Seres Humanos, relacionado directamente con la explotación sexual principalmente de mujeres y menores, Por desgracia, España, es uno de los países de destino y tránsito de personas víctimas de la explotación y de las nuevas formas de esclavitud.
En un día así, es justo reconocer que la población afrodescendiente y africana, se ha visto especialmente afectada por este terrible fenómeno y yo desde mi trabajo político intento contar con la participación directa de militantes afrodescendientes y africanos, porque creo que solo trabajando conjuntamente en la elaboración de políticas transversales y específicas para combatir el racismo y la exclusión social de esta población, podremos erradicar esta lacra. Ya lo he dicho en muchas ocasiones, y me reafirmo, “Otro mundo es posible”.
Actúa

Liderazgo significa invertir a largo plazo en una respuesta mundial al VIH-SIDA, aumentando el acceso a los medicamentos, los cuidados, los métodos de prevención, y combatir el estigma y la discriminación que aún hoy sufren las personas seropositivas. Liderazgo también significa encontrar las maneras de mejorar nuestra respuesta por medio de la investigación y la innovación. Liderazgo es que en épocas difíciles, como la actual, no nos apartemos de nuestros compromisos. No podemos, ni debemos olvidar que el SIDA sigue siendo la cuarta causa de muerte en el mundo, y la primera en el África subsahariana. Hoy, 33 millones de personas viven con VIH y al menos 7.500 se infectan cada día. Por cada dos personas que empiezan terapia antirretroviral, otras cinco se infectan por el VIH.
No Somos Nadie

25 de Noviembre
Y el resultado ha sido el siguiente:
Han votado 166 personas y obviamente no conocemos su sexo, pero es esclarecedor que el 56% haya votado el eslogan que está relacionado con el maltratador: “Cuando maltratas a una mujer: DEJAS DE SER UN HOMBRE”
Somos muchísimos los hombres que en un día como hoy, vamos a continuar al lado de las mujeres porque además no queremos que se nos confunda con aquellos otros que ejercen o toleran la violencia contra las mujeres.
Desde aquí quiero transmitir a las víctimas de la violencia machista que tienen todo mi apoyo, y que no me quiero callar y quiero decir bien alto que el problema de los malos tratos está en el machismo. Tiene que haber un cambio de mentalidad, de conducta y de actitud, por parte fundamentalmente de nosotros los hombres. para conseguir el respeto para todas las mujeres y para que cesen todos los tipos de maltrato a las que se ven sometidas.
Estoy convencido de que otra masculinidad es posible, una masculinidad que erradique los comportamientos machistas y perjudiciales, una masculinidad que potencie lo cambios para vivir junto con las mujeres en igualdad.
Los hombres tenemos que luchar junto con las mujeres y el movimiento asociativo de mujeres para que este cambio sea real, y por eso desde aquí quiero animar a todos los hombres a que participen junto con las mujeres en la manifestación que hoy se celebra en Madrid en la Puerta del Sol a las 19:00. Hoy es 25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género.
El machismo mata

Paraguay tiene futuro

Este premio está instituido por la Fundación Lidia Guanes, que honra la memoria de una gran mujer paraguaya. Lidia Guanes fue como tantas mujeres una sobreviviente, una luchadora, una mujer generosa que no pudo ser lo que le hubiera gustado porque las circunstancias se lo impidieron. Eso sí educó a sus hijas en el espíritu critico y en los ideales republicanos y de izquierdas. Una de sus hijas, Gloria Giménez Guanes consiguió lo que su madre hubiera querido, esto es, ser una magnífica periodista y activista del feminismo y de la causa democrática en Paraguay.
Gloria Giménez presentó el acto, donde estaba presente mi compañera de partido y amiga la paraguaya Julia Martínez. Tras referirse con emoción a su madre y a los padecimientos del pueblo paraguayo con la dictadura de Stroessner y de su exilio en Madrid me dio la palabra. Así tuve la oportunidad de hablar del gran triunfo de Fernando Lugo en Paraguay y del momento que está viviendo el país hermano. Hoy Paraguay está en el mapa, y está bien presente en el concierto latinoamericano gracias a Fernando Lugo y al movimiento de progreso y de izquierdas que lo llevó al poder. Como activista latinoamericano me siento muy orgulloso de haber participado en la campaña para que Fernando Lugo sea, como lo se ya, Presidente de la República del Paraguay. Terminé abogando por el apoyo al proceso de modernización y de cambio que representa Lugo después del más de 60 años de gobierno de los coloradistas. Hoy Paraguay tiene mucho futuro
Por ultimo habló Guido Rodríguez Alcalá, el autor de “El peluquero francés”. El escritor relató que para esta novela tuvo que trabajar durante mucho tiempo, “la estuve haciendo, y deshaciendo, y la volví a escribir para concursar por este premio”, dijo. Se trata de una novela con una importante base histórica a la que ha sumado la ficción para describir al país de Paraguay de mediados del siglo XIX.
¡Salvemos el Albéniz!


A mí realmente me preocupa la incesante pérdida de espacios culturales en el centro de la ciudad, porque creo en la importancia de la cultura y que Madrid debe ser un referente cultural para Europa.
Celebración triunfo Obama

Este cambio va a afectar, en positivo, a las relaciones de España con Estados Unidos, porque somos dos países llamados a trabajar en común para hacer un mundo más igualitario y más justo. Un cambio muy parecido al que celebramos en España con la llegada de Zapatero. Seguramente por eso la de la agrupación estaba llena de fotos de Obama y Zapatero, los dos representan el cambio y la esperanza por conseguir un mundo mejor.


Madrid con el Sahara



Como todos los años, fue emocionante estar allí, había miles de personas, mujeres y hombres junto al pueblo saharaui, y este año además con el apoyo de actrices como Maribel Verdú, Verónica Forqué o Rosa María Sardá o el cantante y actor Juan Perea. Ante todo éramos gente comprometida con la causa de un pueblo que ha sufrido demasiado. Así, nos manifestamos en Madrid por una reivindicación justa, esto es, porque se ponga fin a más de treinta años de sufrimiento de un pueblo que necesita que, cuanto antes, se llegue a un acuerdo definitivo con el que, bajo el amparo de Naciones Unidas, garantice el derecho del pueblo saharaui a expresar su voluntad en libertad. La manifestación convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-SAHARA).
Dia por la tolerancia

Creo que es posible crear una sociedad respetuosa con la diversidad, es imprescindible y necesario seguir fomentando el conocimiento, la apertura de ideas, la comunidad y la libertad de conciencia, porque una sociedad tolerante es aquella que hace posible la armonía en la diversidad.
Naciones Unidas define la tolerancia como "el respeto, la aceptación y el aprecio de la riqueza infinita de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos".
Por eso creo en una sociedad diversa, participativa y respetuosa con la pluralidad, una sociedad en la que quepamos todos desde la diferencia de cada cual, y por todo esto el Gobierno está impulsando la redacción de una Ley de Igualdad de Trato y contra la discriminación, una ley que garantice la igualdad de oportunidades y de consideración de toda la ciudadanía, con independencia de su sexo, origen racial o étnico, procedencia, convicciones o creencias, edad, y orientación sexual o identidad de género. Una ley muy necesaria.
Para mí, la intolerancia y el fanatismo son un serio peligro para la convivencia y el respeto a los derechos humanos y, desde aquí, desde mí blog, me gustaría animar a toda la ciudadanía a responder y alzar su voz ante cualquiera de sus múltiples expresiones sociales, porque como repite en muchas ocasiones, estoy convencido de que OTRO MUNDO ES POSIBLE.
Washington

España está en Washington porque tiene que estar, porque es de justicia y porque tiene mucho que aportar. Sí, el Gobierno de España no sólo se va a sentar sino que además hablará. Por lo demás, sorprende que un político español hable siempre con tanto desdén, como habla Rajoy, de presidentes de repúblicas latinoamericanas que son presidentes electos o tan electos como lo fue el señor Aznar. Sorprende que Rajoy tenga tal bajón de autoestima y piense que si estamos donde estamos es por los demás y no por nosotros mismos. Estamos en Washington porque, en su momento, dijimos lo que pensábamos sobre una guerra ilegal, inmoral e injusta y nos ganamos el respeto de muchos, porque con Sarkozy nos entendemos bien y sin complejos, y porque nos consideramos un país más en el concierto de los pueblos hermanos de América Latina. Una realidad, la latinoamericana, con mucha fuerza y futuro, con la que Aznar nos enfrentó y con la que Zapatero nos ha reconciliado. Estamos en Washington porque han sido muchas las voces aliadas: la Unión Europea, América Latina, países asiáticos… que han salido a defender públicamente la necesidad de contar con España. Y todo ello sin necesidad de ceremonias de sometimiento a otros o de viajes chulescos como aquellos a los que nos tenía acostumbrado el Gobierno del Partido Popular.
Freeheld
El martes 11 de noviembre, en la Casa Encendida participé junto a Cynthia Wade, Directora del documental, Mili Hernández, Directora de la librería Berkana y moderando Fernando Olmeda, periodista y escritor, en un coloquio sobre el documental Freeheld, ganador del Oscar 2008 al mejor corto documental. Este corto puso la nota lésbica en la 80 gala de los Oscars y en el Festival Internacional de Televisión sobre Vida y Ecología Urbanas.
No quiero dejar de dar las gracias a Elvira Cordero, periodista que me invitó a este acto dentro de la VI edición del URBANTV Festival Internacional de Televisión sobre Vida y Ecología Urbanas y darle la enhorabuena a Cynthia Wade, la directora del documental que me ha parecido realmente excelente y que me ha hecho ver la suerte que tengo de vivir en un país como España que está a la vanguardia en derechos, que me ha permitido no solo casarme con la persona a la que quiero, sino además tener los mismos derechos y obligaciones que el resto de la ciudadanía. Ahora en España se demuestra que otro mundo es posible, un mundo donde cabemos todas y todos en igualdad.
Aquí os dejo algunas imagen más del encuentro:
Utopía y realidad

A pocas horas del triunfo, subrayan hasta la saciedad que con Obama poco podrán cambiar las cosas. Se olvidan de que el mayor cambió es él. Sólo su presencia ya es política y genera dinámicas que seguro cambiarán muchas cosas. Es lo que tiene la política; mal que le pese a los de siempre, a los que no quieren que nada cambie, a los que utilizan el miedo para seguir mandando ellos… Hay días en que los sueños se hacen realidad. Un hombre un voto, no digamos una mujer un voto, fue una utopía y hoy es realidad, gracias a la cual Barack Obama es Presidente. Utopías como la sanidad y la educación pública, la extensión de las pensiones, la construcción del estado del bienestar, la igualdad efectiva entre mujeres y hombres o el matrimonio entre personas del mismo sexo, también hoy son realidades. Y todo esto ha sido posible gracias al sufragio universal y a pesar de los de siempre, de los que todo lo recurren; a pesar de quienes ahora no tienen ninguna vergüenza en declarase seguidores de Obama cuando hasta ayer apoyaron sin fisuras a un presidente tan nefasto como Bush. En su primer discurso como Presidente, Obama habló de democracia, libertad e igualdad de oportunidades. Es el tiempo de Obama, es nuestro tiempo.
Leopoldo Alas

En Arnedo (La Rioja), se celebró un acto en memoria de Leopoldo Alas. Polo siempre presumía de que “me nacieron en Arnedo” y allí precisamente, en el número 3 de la calle Libertad donde nació, comenzó el homenaje promovido por la, recién creada, Asociación Cultural Alas. Tras descubrir una placa con su nombre -que queda unido para siempre a la Calle de la Libertad-, una veintena de sus amigas y amigos, poetas muchos de ellos, además de su madre Maricarmen, su padre Ramón y sus hermanas Olga y Estela, y Amelia, repasamos algunos de los poemas, y parte de la prosa, de su magnífica obra: El triunfo del vacío, Los palcos, La procesión del miedo, Los andenes o El concierto del desorden… Allí estuvimos Pepe Infante, Javier Lostalé, Fernando del Moral, Pedro Lacalle, Ruth Toledano, Luis Martínez de Merlo, Carlos Borsani, Ana Rosetti, Vampirella y tantos otros, así como Tino y Cristina que pusieron música a unos de su poemas, y Boris Izaguirre o el Ministro de Cultura a través de mensaje grabado.
Polo apareció en algún vídeo de los que se proyectaron y nos volvió a hacer reír con su fino y cáustico humor. Allí estaba Leopoldo bien vivo, porque Polo era y es pura vida.
"Los trenes sólo pasan
cuando no se los espera, y nos sorprenden:
hay que agarrarse a los trenes con las uñas
cuando pasan por delante,
aunque te den la espalda,
hay que montarse en marcha
porque los trenes no paran,
eres tú el que estás parado
con la maleta cerrada".
(Fragmento de Los Andenes)
Leopoldo Alas se marchó, pero lo hizo en su tren. Sabía que la vida es un tren que pasa, que no espera, que a veces ni siquiera para. Sabía, muy bien, que en ese tren hay que montarse, agarrarse a él hasta con las uñas si fuera preciso… Y Leopoldo se subió, y en cada uno de sus vagones y en cada una de sus sillones, nos dejó siempre una reserva para todos sus amigos… Amigas y amigos que vivimos a Leopoldo como un ser sincero, inquieto y noble, delirante, contradictorio, verbal, inteligente, abierto... Y así, en medio de estas polaridades, nos ha dejado estampado su recuerdo y su presencia en nuestras vidas.
No puedo –ya me gustaría-, traducir en palabras la riqueza de una vida plagada de narraciones, de sentimientos, de anécdotas, de espíritu de lucha, de activismo, de pulsión política republicana y de izquierdas... de pertenencia a la vida misma. La escritura, a estos efectos, no lo aguanta todo. Como dice una amiga, la escritura no basta, la vida la rebasa.
Palabras estas, pues, que no buscan otra cosa que trasmitir el cariño que muchos le teníamos y le tenemos a Polo. Palabras estas con las que manifiesto, también, el dolor y la pena que tengo.
En una esquina de cualquier andén, en silencio, tranquilo, está mi amigo Leopoldo, con papel y pluma en mano… seguramente viendo pasar un tren con alas.
Aisha era una niña

En uno de mis últimos artículos denuncié el caso de Aisha Ibrahim. La información publicada hasta entonces decía que Aisha fue enterrada hasta el cuello y apedreada hasta su muerte. Que la ejecución fue llevada a cabo por más de cien hombres, y más de mil personas habían observaron esta manifestación de inhumanidad. Contaron que el apedreamiento fue lento y la agonía muy larga. Se decía que Aisha era una mujer somalí de 23 años y que había sido condenada a muerte por adulterio. Pues bien, la historia es peor aún si cabe.
Según ha revelado Amnistía Internacional y ha recogido el diario El País, Aisha tenía sólo 13 años. Era una niña que ni siquiera había alcanzado la adolescencia. Con engaños fue llevada a una playa donde tres hombres de un clan poderoso la violaron, uno detrás de otro, sin tener en cuenta ni su edad, ni sus ruegos y ni sus súplicas. Consiguieron, además, que después de que Aisha denunciara a sus tres violadores, retirara la denuncia bajo la promesa de dejarla regresar con su familia a Mogadiscio. Ella sólo quería volver a un lugar donde sentirse segura, al seno de una familia que le había aconsejado que denunciara a sus agresores, como finalmente así hizo. Y esto fue lo que la condujo a acabar dilapidada. De acuerdo con la nueva información, los familiares de sus agresores la convencieron para que acudiera al tribunal islámico, retirara su acusación y perdonara a los tres violadores. Le darían dinero para volver a su casa, le dijeron. Ella accedió, pensando que podría volver a ver a los suyos. Una vez retiró la acusación, los mismos familiares de los agresores acusaron a Aisha. Así Aisha, fue arrestada, acusada de adulterio, de mantener relaciones sexuales sin estar casada y de extorsión. La niña Aisha fue violada, engañada, falsamente acusada, juzgada sin garantía alguna y luego ejecutada, esto es, la mataron.
Coincido con David Copeman, adjunto de investigación y acción sobre Somalia de Amnistía Internacional: “No fue un acto de justicia ni una ejecución. Esa niña sufrió una muerte horrible a instancias de los grupos armados de oposición que actualmente controlan Kismayo. Este homicidio es otro abuso contra los derechos humanos cometido por los combatientes en el conflicto de Somalia y demuestra de nuevo la importancia de que la comunidad internacional actúe para investigar y documentar estos abusos a través de una Comisión Internacional de Investigación.”
AISHA

Aisha Ibrahim fue enterrada hasta el cuello y apedreada hasta su muerte. La ejecución fue llevada a cabo por más de cien hombres, y más de mil personas observaron esta manifestación de inhumanidad. Según testigos presenciales, la agonía de Aisha fue larga y el apedreamiento tan lento que se interrumpió tres veces para comprobar si había muerto. Aisha era una mujer somalí, tenía 23 años y la condenaron a muerte por adulterio. Terrible pero cierto.
Todavía recordábamos bien a la nigeriana Amina Lawal. Su caso movilizó muchas conciencias cuando fue condenada por un tribunal islámico al haberse quedado embarazada fuera del matrimonio. Amina tuvo suerte, debía haber sido lapidada, pero gracias al apoyo de organizaciones como Amnistía Internacional (www.es.amnesty.org) consiguió salvar su vida.
En memoria de Aisha y de tantas mujeres y hombres que han sido condenados a morir, no sólo debemos implicarnos aún más en la lucha contra la pena de muerte, sino en la denuncia del integrismo religioso. Porque Aisha ha sido condenada y ejecutada por el integrismo islámico que, como todos los integrismos, no es más que la manipulación interesada y perversa de un discurso religioso para beneficiar al poder de unos pocos.
Demasiado han matado ya las inquisiciones de muchas de las confesiones religiosas. En Europa sufrimos hasta hace poco la Inquisición del integrismo católico, igual que sufren los países árabes el integrismo islámico. Integrismos todos ellos que obedecen a jerarquías que, cuando quieren, manipulan las palabras de sus profetas para inocular el miedo, imponer el terror y establecer un orden moral excluyente que condena y mata, entre otros, a muchas mujeres, homosexuales, transexuales… sólo por ejercer la libertad. Integrismos que tratan siempre de valerse del Estado para convertir sus distintas sharias o mandamientos en ley civil. El integrismo religioso es una expresión de intolerancia y de machismo, homofobia, racismo, xenofobia… y, por tanto, un auténtico peligro para la convivencia porque violenta los derechos fundamentales de las personas.
No podemos quedarnos impasibles ante atrocidades como la muerte de Aisha y tantas otras. Que la muerte de esta joven no caiga en el olvido y nos ayude a seguir combatiendo a quienes sólo se nutren del odio a la diferencia y practican la barbarie contra quienes quieren vivir en igualdad y en el ejercicio pleno de la libertad de conciencia, de la libertad religiosa y de la libertad sexual.
PD: Me pregunto ¿que habrá pasado con el hombre con el que se supone que Aisha cometió adulterio?