Nuevo blog
http://www.zerolo.es
28 de junio

Este año reivindicamos a las personas transexuales, uno de los colectivos que están en mayor riesgo de exclusión social. Aún hoy la Organización Mundial de la Salud sigue considerando la transexualidad como una enfermedad. Activistas, profesionales de la medicina, incluso gobiernos, entre los que está el Gobierno Zapatero, han reclamado a la OMS que sea eliminada del catálogo de patologías mentales. Confío en que más pronto que tarde así sea.
Hace cinco años, España se convirtió en uno de los países más avanzados en la garantía de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales al aprobar la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción conjunta. Desde entonces, no se ha dado ni un paso atrás en igualdad de derechos. Y eso a pesar de que algunos así lo quisieran. No debemos olvidar que el Tribunal Constitucional aún tiene que resolver el recurso que interpuso el Partido Popular contra esta Ley. Pero a pesar de ellos, de los que se oponen a la dignidad de una parte de la población, la igualdad en España es una máquina bien engrasada que avanza a toda velocidad. Y así debemos decirlo, alto y claro, el sábado 3 de julio en la manifestación estatal que recorrerá el centro de Madrid.
Imprimir
Educación sexual

Para el Arzobispado de Barcelona “el departamento de Salud de la Generalitat realiza un labor social y educativa muy negativa”. Esta opinión se refiere a la web sobre educación sexual que hace tiempo puso en marcha el Instituto Catalán de Salud. Y no puedo estar más en desacuerdo con la afirmación de la jerarquía católica. Esta página web es una herramienta instructiva y educativa que previene sobre las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados; da información acerca de los diferentes métodos anticonceptivos, aborda las relaciones sexuales y mantiene un canal abierto para resolver todas las dudas que las y los adolescentes puedan tener. Es, por tanto, un adecuado y necesario instrumento de educación afectivo sexual.
Ignoro si el Arzobispado de Barcelona conoce de primera mano la página o sólo se ha hecho eco de las críticas vertidas por parte de algunos medios y asociaciones ultraconservadoras. La postura de la jerarquía católica no es nueva, pero debería conocer y reconocer la realidad: los jóvenes tienen relaciones sexuales y es deber de las administraciones públicas, así como de las familias, poner toda la información a su disposición para prevenir los embarazos no planeados, así como evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual. Herramientas como la página web del Instituto Catalán de Salud son imprescindibles.
Imprimir
VIH y trabajo

Combatir la discriminación de los trabajadores con VIH y sida es el principal objetivo de la norma que acaba de aprobar
Será una herramienta a favor de los derechos humanos y contribuirá a reforzar el papel que desempeña el ámbito laboral en la respuesta integral al sida. Como ha señalado la directora del programa de
Refugiados

Más de 11 millones de mujeres, hombres, niños y niñas son refugiados. Tuvieron que abandonar sus países de origen, dejando atrás familia, casas, amistades, trabajo... y huyeron a causa de las guerras, o porque eran perseguidos por razones políticas, sociales, religiosas, étnicas, de género…
El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado y es importante recordar y subrayar, como señala la ONU, que las personas refugiadas no suponen amenaza alguna. Son ellas las que han sido amenazadas y perseguidas y, por ello, debemos fomentar la sensibilización, acogida y solidaridad hacia las mismas, denunciando también las circunstancias que provocaron su huida. Es una cuestión de derechos, como consagra el artículo 14 de
Lydia Cacho

Más de 1.300.000 personas, en su mayoría mujeres y niñas, son víctimas de la esclavitud sexual. Así comienza el libro de Lydia Cacho Esclavas de Poder. Esta gran escritora y periodista mexicana ha publicado distintas novelas de gran impacto social, libros donde denuncia cómo se violan en muchísimos países los derechos y libertades de millones de mujeres, niñas y niños. En esta última investigación, Lydia perfila, con una enorme claridad y contundencia, un mapa global de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, esto es, traza la ruta de entrada y salida de la compra-venta de personas y busca los cargos y los nombres de aquellos que encubren y protegen este repugnante comercio.
España no se libra de este terrible negocio. En el libro se explica que en nuestro país las mafias de la prostitución forzada dirigen más de 4.000 prostíbulos que generan unas ganancias superiores a los 18.000 millones de euros anuales. El Gobierno de España lucha contra esta lacra con el Plan Integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Un Plan que tiene tres objetivos: la asistencia y protección a las víctimas, la persecución del delito y la sensibilización y la prevención, lo que supone una adecuada herramienta que ha empezado a dar sus primeros frutos. En 2009 fueron identificadas y atendidas ya 1.301 víctimas y se actuó contra 158 grupos criminales. Estoy seguro de que los resultados seguirán siendo positivos. Mientras, recomiendo este último libro de Lydia Cacho, una mujer que ha hecho de la valentía su profesión.
Más de 1.300.000 personas, en su mayoría mujeres y niñas, son víctimas de la esclavitud sexual. Así comienza el libro de Lydia Cacho Esclavas de Poder. Esta gran escritora y periodista mexicana ha publicado distintas novelas de gran impacto social, libros donde denuncia cómo se violan en muchísimos países los derechos y libertades de millones de mujeres, niñas y niños. En esta última investigación, Lydia perfila, con una enorme claridad y contundencia, un mapa global de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, esto es, traza la ruta de entrada y salida de la compra-venta de personas y busca los cargos y los nombres de aquellos que encubren y protegen este repugnante comercio.
España no se libra de este terrible negocio. En el libro se explica que en nuestro país las mafias de la prostitución forzada dirigen más de 4.000 prostíbulos que generan unas ganancias superiores a los 18.000 millones de euros anuales. El Gobierno de España lucha contra esta lacra con el Plan Integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Un Plan que tiene tres objetivos: la asistencia y protección a las víctimas, la persecución del delito y la sensibilización y la prevención, lo que supone una adecuada herramienta que ha empezado a dar sus primeros frutos. En 2009 fueron identificadas y atendidas ya 1.301 víctimas y se actuó contra 158 grupos criminales. Estoy seguro de que los resultados seguirán siendo positivos. Mientras, recomiendo este último libro de Lydia Cacho, una mujer que ha hecho de la valentía su profesión.
Más de 1.300.000 personas, en su mayoría mujeres y niñas, son víctimas de la esclavitud sexual. Así comienza el libro de Lydia Cacho Esclavas de Poder. Esta gran escritora y periodista mexicana ha publicado distintas novelas de gran impacto social, libros donde denuncia cómo se violan en muchísimos países los derechos y libertades de millones de mujeres, niñas y niños. En esta última investigación, Lydia perfila, con una enorme claridad y contundencia, un mapa global de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, esto es, traza la ruta de entrada y salida de la compra-venta de personas y busca los cargos y los nombres de aquellos que encubren y protegen este repugnante comercio.
España no se libra de este terrible negocio. En el libro se explica que en nuestro país las mafias de la prostitución forzada dirigen más de 4.000 prostíbulos que generan unas ganancias superiores a los 18.000 millones de euros anuales. El Gobierno de España lucha contra esta lacra con el Plan Integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Un Plan que tiene tres objetivos: la asistencia y protección a las víctimas, la persecución del delito y la sensibilización y la prevención, lo que supone una adecuada herramienta que ha empezado a dar sus primeros frutos. En 2009 fueron identificadas y atendidas ya 1.301 víctimas y se actuó contra 158 grupos criminales. Estoy seguro de que los resultados seguirán siendo positivos. Mientras, recomiendo este último libro de Lydia Cacho, una mujer que ha hecho de la valentía su profesión.
Aniversario

Se cumplen 100 años de la primera vez que un socialista ocupó un escaño en el Congreso de los Diputados. Fue Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de
El Partido Socialista tiene más de 130 años de historia y los ideales de Pablo Iglesias siguen estando bien vigentes. Las mujeres y los hombres socialistas debemos estar orgullosos de nuestra historia, porque forma parte ya de lo mejor de la historia de España.
Me gustaría acabar con unas palabras de Pablo Iglesias que siguen siendo clave de futuro: "Sois socialistas no para amar en silencio vuestras ideas ni para recrearos con su grandeza y con el espíritu de justicia que las anima, sino para llevarlas a todas partes"
No más violencia

Bienvenida sea la propuesta española a la UE sobre la euroorden de Protección a Víctimas de la violencia de género, cuyo objetivo es asegurar que la víctima de violencia de género tenga la misma protección jurídica en cualquiera de los Estados miembros de la Unión, y que ha obtenido ya el respaldo del Consejo de Ministros de Justicia de la UE.
Mientras, nos hemos despertado con la triste noticia de la muerte de Mónica González, una joven que ha muerto asesinada por su pareja. Así, ya son 32 las mujeres que han muerto en España, esto es, han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, por lo que tenemos que seguir luchando para combatir esta lacra. Contamos ya en España con un instrumento realmente valioso que es la Ley integral contra la violencia de género, pero hay que seguir diciéndoles a todas las mujeres que denuncien, que soliciten orden de alejamiento, que usen una ley que puede salvarles la vida… Y a los machistas hay que mostrarles todo nuestro rechazo, hay que decirles que vamos a seguir luchando contra el machismo en cualquiera de sus manifestaciones: cuando minusvalora, discrimina, segrega, agrede, mata… a la mujer sólo por el hecho de serlo.
Lo he dicho en muchas ocasiones, y no quiero perder la oportunidad de repetirlo, una vez más, otra masculinidad es posible, una masculinidad construida en positivo que rechace y erradique los comportamientos machistas. Somos muchos los hombres que creemos que esto es posible y por ello valoramos los esfuerzos que el Gobierno de España y la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, está haciendo para erradicar esta lacra tanto en España como en la UE, por lo que aplaudo el acuerdo alcanzado para la presentación de la Euroorden de Protección a Víctimas de la violencia de género en el Parlamento Europeo.
¡Fin del bloqueo ya!

El bloqueo a Gaza está ahogando a toda su población. Desde hace tres años el Gobierno israelí impide la entrada al territorio de cualquier tipo de producto, ya sea alimentos, medicinas o material de construcción. Sólo los organismos internacionales pueden introducir algún artículo de primera necesidad. La víctima directa de este bloqueo es, como siempre, la población civil.
No al machismo

Así, el sábado habrá un foro interesantísimo: “Hombres por las responsabilidades domésticas y cuidados compartidos”, donde se preguntarán “¿cómo cuidamos, somos cuidados y nos cuidamos los hombres?”. Porque saben –sabemos-, muy bien, que las tareas domésticas y los cuidados personales, tradicionalmente han sido asumidos por las mujeres y entienden –entendemos- que ha llegado la hora de romper con esto. Saber cuidar y cuidarse es una responsabilidad personal que no depende del sexo.
Además, en el marco de este foro van a hacer una presentación pública de la “Red de Hombres por
Para terminar, realizarán un pasacalles, “Hartos de llevar los pantalones”, con el que quieren poner de manifiesto que “se puede construir un futuro compartido con las mujeres, en el que impere la justicia, la solidaridad y la libertad”.
Enlace a la página de la Red de hombres por la Igualdad
África

Se celebra el Día de África y se conmemora que en 1963 se creó en Etiopía
Este año el Día de África coincide, además, con el 50 aniversario de la independencia de 17 Estados africanos, celebramos, pues, un aniversario importante, porque a partir de esta fecha Africa tomó las riendas de su futuro. Suscribo lo que ha afirmado el Secretario de Naciones Unidas en su mensaje con motivo de este Día: “les invito a que renovemos nuestro compromiso de forjar alianzas fructíferas en pro de la paz y el progreso sostenible para todos los habitantes del continente africano”
Sentencia homófoba

Feria de las Américas

Más de 25.000 personas han asistido a
En esta edición, el café, ha sido el gran protagonista y de esta manera se hizo una exposición sobre este producto y su proceso de elaboración, pudiendo degustar dos tipos de café muy diferentes, uno el "café más aromático del mundo" cultivado en Perú y otro el “café más caro del mundo” el Kopi Luwak de Indonesia. Les invito a que busquen información de cómo se elabora este segundo café, es increíble.
ImprimirAño Trans

La transexualidad tiene que dejar de ser considerada una enfermedad. Hace 20 años se eliminó la homosexualidad del catálogo de patologías mentales y la transexualidad debe seguir el mismo camino. Cada vez más organizaciones y países se suman a esta petición. El último en hacerlo ha sido el Gobierno de Zapatero, que ha aprobado una declaración en la que se compromete a realizar las gestiones oportunas ante
Con motivo del Día contra la Homofobia y la Transfobia quiero recordar que aún hoy las personas LGTB sufren persecución institucional y social en muchos países del mundo. En España, hemos dados pasos de gigante en los últimos años por lograr la igualdad, pero todavía quedan cosas por hacer y todas y todos debemos seguir luchando contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
Familias migrantes

Nadie emigra por gusto. La gran mayoría emprende ese viaje por necesidad: huyen de la pobreza, de los conflictos armados, de las persecuciones políticas, de la violación de los derechos humanos...
La migración no es un camino fácil. Ni para los que se quedan en su país, ni para los que tienen que marcharse. Los que llegan a otro país, en busca de una vida mejor, deben enfrentarse muchas veces a un nuevo idioma, a duras condiciones de trabajo, a unos salarios más bajos que la población autóctona y, sobre todo, a la soledad que supone estar lejos de sus familias. Pero superan estas dificultades, se integran en la sociedad, la enriquecen y aportan su grano de arena a
Tampoco es fácil para los que se quedan en sus países de origen. Se comunican en la lejanía con sus familiares y esperan ansiosos las remesas que cada mes les envían los que se marcharon. Es duro para las madres y los padres vivir lejos de sus hijos, pero lo hacen porque saben que piensan que así les proporcionarán un futuro mejor. Hace unos días el periódico ADN publicaba un reportaje, que les recomiendo, que contaba la historia de varias madres inmigrantes y de cómo son las relaciones con su hijos en
No son invisibles

Se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica, y he acompañado a un numeroso grupo de personas afectadas que se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid. Estas enfermedades a pesar de estar reconocidas por
Concretamente, la fibromialgia afecta en España a más de un millón y medio de personas, siendo más del 80% mujeres, esta enfermedad provoca un dolor intenso y un gran agotamiento tanto físico como psicológico. Los tratamientos que se aplican son exclusivamente paliativos. Los afectados por estas enfermedades solicitan en primer lugar que se den a conocer, ser visibles, conseguir el reconocimiento médico y la atención médica adecuada, el apoyo institucional y de las Administraciones Públicas, que se fomente la investigación, en definitiva unas “políticas integrales de atención sanitaria y cobertura social al margen de criterios territoriales, económicos y políticos, bajo la máxima de que la salud no es negociable y que no hay categorías de enfermos ni de enfermedades”.
Apoyo familiar

El rechazo del entorno familiar a los jóvenes lgtb causa graves problemas en su salud física y mental. Esta es una de las conclusiones de
La guía, en cuya presentación participé, está dirigida por la doctora de la Universidad de
Esta guía nos muestra unos datos escalofriantes, pero también nos da pautas y pistas para evitar que lo jóvenes sientan ese rechazo. Señala que es bueno hablar con los hijos sobre su identidad lgtb, expresarles afecto, apoyar su orientación e identidad, exigir a los demás familiares que les respeten, así como recibir en el hogar a sus amigos o compañeros. En definitiva, se trata de una guía de ayuda para madres y padres que quieran defender y querer a sus hijas e hijos, sea cual sea su orientación sexual o su identidad de género. Les dejo un enlace a la guía:
Día de Europa

Estamos de enhorabuena. Este año celebramos el día de Europa con España al frente de la Presidencia de
Somos 27 países y más de 500 millones de personas los que nos encontramos trabajando y luchando por un proyecto común, un proyecto donde no falte el diálogo y la negociación, que son la mejor manera de evitar cualquier conflicto. Todos queremos una Europa unida, fuerte, solidaria, igualitaria, una Europa que juegue un papel fundamental en el ámbito internacional.
Me uno a las palabras del presidente del Gobierno,
Comercio justo

“Un día para celebrar, todo el año para actuar” es el eslogan de este año con motivo de la celebración del Día Mundial de Comercio Justo. Con la celebración de este día se pretende recordar a toda la ciudadanía que elegir productos de comercio justo es una importante alternativa de consumo, una manera de cooperar con otros países, una manera de luchar contra la pobreza, en definitiva es una manera de proporcionar a los pequeños productores de los países más pobres unas condiciones de vida sostenibles y oportunidades para su propio desarrollo.
Creo que otro mundo es posible. Toda la ciudadanía se debe concienciar en la lucha contra la pobreza y que puede contribuir a ello con algo tan básico como cambiar de hábitos de consumo. En 1969, abrió la primera tienda de comercio justo en Europa. Estaba en Holanda. Ahora ya existen en todo el continente 3.000 locales de este tipo, y más de 150 están en nuestro país. Animo a todas y todos para que celebren el Día Mundial del Comercio Justo participando en alguno de los 200 actos que se celebran en toda España y que firméis el manifiesto que podéis encontrar en el siguiente enlace:
Día de Europa

Estamos de enhorabuena. Este año celebramos el día de Europa con España al frente de la Presidencia de
Somos 27 países y más de 500 millones de personas los que nos encontramos trabajando y luchando por un proyecto común, un proyecto donde no falte el diálogo y la negociación, que son la mejor manera de evitar cualquier conflicto. Todos queremos una Europa unida, fuerte, solidaria, igualitaria, una Europa que juegue un papel fundamental en el ámbito internacional.
Me uno a las palabras del presidente del Gobierno,
Declaración solidaria

Quiero ser un contribuyente activo y solidario. Y ahora que empieza la campaña de la renta, destinaré el 0,7% de mis impuestos a la financiación de programas sociales. Para ello, marcaré la casilla de “otros fines sociales”, porque quiero que una parte de mis impuestos se destine a los programas que desarrollan las ONG en el ámbito de la acción social, la cooperación al desarrollo y el medio ambiente.
El 80% de lo recaudado, de entre todos los contribuyentes que hemos seleccionados esta casilla, se distribuye entre las ONG de acción
Un pequeño gesto como es marcar la casilla de fines sociales permite que las casi 400 entidades subvencionadas en esta convocatoria atiendan a más 485.000 personas. Por ello, les animo a hacer de vuestra declaración una declaración solidaria.
Libertad de prensa

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye
El lema elegido este año ha sido “Libertad de información, el derecho a saber” y creo que es muy acertado, ya que en una sociedad democrática y participativa toda la ciudadanía debe tener acceso a una información precisa y veraz. Suscribo las palabras que
Primero de Mayo

Hace 120 años se celebró por primera vez el 1º de Mayo en España.
No son momentos fáciles, por ello la creación de puestos de trabajo sigue siendo el objetivo prioritario del Gobierno y la evolución del empleo es la mayor preocupación para los socialistas. El conocido como Pacto de Zurbano, así como el Plan Extraordinario de Infraestructuras o el Fondo Estatal de Inversión Local son medidas concretas que contribuirán a la tan necesaria generación de empleo.
Nuestro compromiso como mujeres y hombres socialistas es la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, y a través de medidas que garanticen la cohesión social, lograremos superar con menor dificultad la situación actual de crisis. Creo que para alcanzar nuestros objetivos tenemos que mantener ante todo la protección social para que nadie quede atrás, para que el Estado de Bienestar por el que estamos luchando siga manteniendo sus cuatro pilares básicos: salud, educación, pensiones y servicios sociales. Este 1 de mayo estaremos de nuevo en la calle para decir bien alto y claro que trabajamos para luchar contra el desempleo, fortalecer la protección social y mantener nuestro sistema de pensiones.
Poca esperanza

Poca esperanza en Madrid para las asociaciones que trabajan en VIH. Alcanzar el acceso universal a la prevención, tratamiento y atención para las personas seropositivas es un imperativo de derechos humanos, pero parece que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no opina lo mismo. Y por esto no sólo no ha resuelto la convocatoria de subvenciones en materia de prevención del VIH de los años 2008-2009, sino que, además, para el
Todo esto conlleva que las organizaciones que trabajan en programas de información, prevención y asistencia en VIH y otras ITS en los colectivos más vulnerables, hayan llegado a una situación insostenible y en algunos casos, a una situación de déficit económico tan brutal, que les puede provocar su desaparición como asociación. Pero lo peor no es esto, lo peor de todo es que muchas mujeres y hombres que viven con vih se van a encontrar en
Por todo esto, el día 29 de abril a las 19.30 horas, en
Folleto xenófobo
El PP vuelve a las andadas. El responsable del Partido Popular en Badalona, Xavier García Albiol, y su presidenta en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, se dedicaron hace días a repartir un folleto xenófobo y racista que identificaba inmigración con delincuencia. No es la primera vez que Albiol muestra su cara más intolerante; siguió la misma estrategia en las últimas elecciones. El PP parece perseguir los beneficios del voto del miedo con estas actitudes, pero lo único que consigue es que la ciudadanía les identifique, con razón, con las políticas de la ultraderecha.
El PP pidió ayer disculpas, pero ya no es suficiente. Señalar, de nuevo, en una propaganda política a un colectivo concreto, en este caso los rumanos gitanos, como responsable de la delincuencia, demuestra una actitud racista y xenófoba. El PP no sólo debe disculparse, sino que debe demostrar con actos contundentes que rechaza por completo estas actitudes y posiciones. La postura de Albiol se repite cada cierto tiempo. Hace dos semanas ya mostró de nuevo su actitud hacia la inmigración al declarar que “los gitanos rumanos son una plaga”. Estas declaraciones, además de racistas, son del todo irresponsables, resquebrajan la convivencia, incitan al odio y a la confrontación y fomentan la alarma social.
En España la cohesión social es una realidad, por lo que tratar de sacar rédito electoral a costa de romperla es impresentable. El PP siempre critica a los que tratan de vincularle con la ultraderecha, pero actitudes como las de Albiol no permiten pensar lo contrario.
Éxito de manifestación

Manifestaciones que han sido secundadas por una ciudadanía que no quiere y no puede olvidar; que quiere poder enterrar dignamente a sus muertos, que necesita saber lo que realmente le ocurrió a sus seres queridos, y que cree y defiende
Ante todo esto, los de siempre –el PP- pretende y exige silencio. El silencio de los corderos es un buen título para una película, pero no para una ciudadanía en democracia.
¡Feliz Día del Libro!

“Habitaciones privadas” es el relato con el que mi amiga, la poeta y novelista, Cristina Peri Rossi, ha conseguido el “Premio Vargas Llosa NH
Este galardón es el más importante de los premios de relatos que se convocan actualmente en España, y es por ello, que se presentan autores procedentes de más de 30 países, este año se ha celebrado su XIII edición. Los premios fueron entregados por el escritor peruano y Premio Cervantes 1994, Mario Vargas Llosa, y adelantó que, como novedad, se realizará una edición de los libros en formato online. Está claro que hay que ir con los tiempos, pero desde aquí los quiero invitar a todos a que en un día como hoy salgáis a la calle de vuestras ciudades y se den una vuelta por las Ferias que se montan en ellas, y disfruten de algún libro tan maravilloso como "La barrera del pudor" de Pablo Simonetti (Ediciones La otra orilla). Por cierto, algunos tendremos la suerte de celebrar esta jornada en el Circulo de Bellas Artes participando en la ya tradicional lectura del Quijote. A todas y todos Feliz Día del Libro.
Buenas Prácticas
Hablar de buenas prácticas quiere decir hablar de experiencias que han arrojado resultados positivos y demostrado su eficacia y utilidad en un contexto concreto. Esto implica, entre otras cosas: destinar recursos suficientes, realizando una gestión clara y transparente de los mismos, trabajar con un enfoque multidimensional e interdisciplinar, reducir los factores de vulnerabilidad de las personas a las que van dirigidos los programas y por supuesto diseñar respuestas específicas para necesidades particulares.
Villanueva del Pardillo

Estuve este fin de semana en Villanueva del Pardillo (Madrid) y allí mantuve una reunión intergeneracional con un grupo de mujeres y de hombres de origen magrebí y de religión musulmana, familias enteras que llevan asentadas allí desde los años 80, y que forman parte ya de la ciudadanía española. Una visita que organizamos desde
Yo también soy Garzón

Valientes y visibles
